lunes, 25 de mayo de 2015

12. Wittgenstein, Escuela de Franckfurt



UNIDAD 12
CONTEXTO S.XX (II). WITTGENSTEIN. ESCUELA DE FRANCKFURT: HABERMAS

+Contexto S.XX (II)


Desde fines del s.XIX Viena adquiere gran protagonismo político y cultural, con la emergencia del imperio austro-húngaro. El asesinato del heredero en 1914 da lugar a la I Guerra Mundial, que terminará por disolverlo.

Su carácter vanguardista alojará el psicoanálisis de Freud, las ideas científicas de Boltzmann y Mach, las sátiras de Kraus, la música de Mahler o la pintura de Klimt, la Bauhaus, etc. Entre su producción filosófica destacarán Wittgenstein y la Escuela de Viena. La  anexión de Austria desbaratará todo este entramado cultural privilegiado, dispersándolo.


La filosofía analítica:

-Se caracteriza por reavivar la tradición empirista que aborda los problemas de la filosofía como problemas lingüísticos mediante el análisis del lenguaje. Sistemas idealistas como el de Hegel se contemplan como enormes edificaciones de conceptos oscuros y vacíos.
-Frege: Distinción clásica entre enunciados empíricos/analíticos. Realidad independiente de las estructuras matemáticas: realismo platónico. Distinción fundamental sentido/referencia. La proposición como elemento fundamental de sentido. Análisis funcional de su estructura. Búsqueda de un lenguaje formal perfecto que evite las ambigüedades del lenguaje natural.
-Russell: Programa logicista de la reconstrucción de las matemáticas desde la lógica de clases (Principia Mathematica), finalmente derruido por el teorema de incompletud de Gödel Desbarata mediante su paradoja el intento sistemático de Frege de reducir el conjunto de las matemáticas a la teoría de conjuntos. Análisis de las descripciones definidas del lenguaje. Atomismo lógico, reconstrucción empirista del conocimiento complejo desde qualia o sensaciones simples.
-El positivismo lógico de la Escuela de Viena (Carnap, Ayer, Schlick): rechazo del discurso metafísico como carente de sentido. En consonancia con el Tractatus de Wittgenstein, solo poseen sentido los enunciados de las ciencias naturales y formales. Análisis lingüístico como herramienta filosófica. Inductivismo y verificacionismo respecto a la justificación lógica del conocimiento científico. 


1-) Ludwig Wittgenstein
+Contexto: Nace en Viena en una familia muy adinerada e influyente. Se aleja de los negocios de su familia, se empapa de lecturas místicas y filosóficas como Schopenhauer. Estudia ingeniería. Escribe su célebre Tractatus en las trincheras de la I Guerra Mundial, y será un referente para la escuela de Viena. Abandona la filosofía durante una década mientras su Tractatus se hace célebre en toda Europa. Volverá con sus Investigaciones filosóficas replanteando radicalmente las tesis sobre el lenguaje, en lo que se conoce como la etapa del segundo Wittgenstein.
1.1) Tractatus lógico-philosophicus
-El lenguaje y la teoría figurativa o pictórica del significado. Isomorfismo lógico entre las proposiciones y las relaciones fácticas. Lenguaje y realidad comparten una forma lógica que permite su representación. El significado no depende de la referencia sino de la correcta forma lógica de los enunciados.
-Realidad y lenguaje construyen su complejidad partiendo de hechos y proposiciones simples o atómicas.
-Distinción entre decir/mostrar. Las proposiciones dicen o expresan hechos, al tiempo que muestran su forma lógica compartida con la realidad.
-Las proposiciones de la ética o la metafísica carecen de sentido, solo lo poseen los enunciados empíricos y lógicos. Refieren a aspectos que solo pueden mostrarse, nunca decirse puesto que carecen de referente lógico o empírico.
-El propio Tractatus culmina en la paradoja de autodestrucción, al tratarse de enunciados que solamente muestran, y por tanto carentes de sentido.
1.2)- Investigaciones filosóficas
-En lugar de proseguir en su búsqueda de un lenguaje formal unívoco, ahora Wittgenstein se volcará en el estudio del lenguaje natural u ordinario tal y como opera y se usa de facto.
-Nueva teoría del sentido: ahora el significado radicará en el uso abriendo la compuerta de lo que en el s.XX se conocerá como Pragmática. Rechazo de su anterior teoría representativa del lenguaje. Esta es solo una función entre muchas otras que puede desempeñar el lenguaje, en lo que llamará en adelante juegos de lenguaje.
-El lenguaje, como los juegos, se caracteriza por una serie de reglas y una diversidad de contextos posibles inconmensurables (lenguaje representativo, performativo, religioso, de ficción, etc.). El lenguaje es una forma de vida.
-En cada caso el juego lingüístico correspondiente define qué posee sentido y qué no según cada contexto. En este sentido Wittgenstein sigue criticando el uso metafísico del lenguaje por su tendencia a querer situarse por encima del resto de juegos lingüísticos, por su presunción de objetividad, en lugar de asumir su condición como otro juego de sentido más con sus reglas, contextos y mecanismos discursivos propios.


2) La escuela de Franckfurt
+Contexto
Dos etapas diferenciadas. La primera nace en torno al Instituto para la investigación social (1923), en la procelosa República de Weimar en torno a Horkheimer y Adorno. En 1933 el nazismo clausura la escuela, se exilian y prosiguen su investigación en los EEUU y Gran Bretaña. En una segunda etapa internacional se les unirán autores como Marcuse o Fromm. En las décadas más recientes Habermas se ha convertido en su más conspicuo heredero.
-Influencias: la postura ilustrada de Kant, a la que en un revisionismo crítico en obras como La dialéctica de la Ilustración le añaden las sombras de esa Ilustración que culminan en el sinsentido de Auschwitz como maquinaria racionalizada e industrial de la muerte. Marcuse o Fromm ligarán su carácter crítico y marxista a los nuevos desarrollos del psicoanálisis de Freud (Eros y civilización). Revisionismo de la herencia marxista, ahora actualizada a las nuevas sociedades industriales de masas. Max Weber y su concepto de racionalización y desencantamiento del mundo, así como su análisis de la superestructura cultural como agente causal principal en el desenvolvimiento histórico, en oposición al materialismo marxista unidireccional.
-Crítica a la racionalidad instrumental: desde el Renacimiento y la revolución científica moderna la razón se vuelca al dominio instrumental de la Naturaleza. Se trata de una razón subjetiva que se reduce a los medios y que renuncia al establecimiento de los fines morales o emancipadores. Fracaso del proyecto ilustrado.
-Deshumanización en las sociedades industriales. Formación de individuos acríticos y conformistas, consumistas pasivos, mediante los nuevos medios de comunicación de masas.
-La monopolización de la racionalidad instrumental debe superarse apelando a una razón objetiva y crítica, que establezca como fin principal la humanización y emancipación humana. Reivindicación marxista de la praxis.

2.1) Habermas
Nace en 1929. De la mano de Adorno se integra en la Escuela de Franckfurt y toda su vida transcurrirá en el ámbito académico.
-Distinción entre razón instrumental/razón comunicativa. La primera es la base del desarrollo de las ciencias naturales, la segunda constituye el fundamento de las ciencias sociales.
-Distinción entre interés práctico/ interés emancipatorio en las ciencias sociales. El primero implica el acercamiento a otras culturas y puntos de vista, a los otros; el segundo interés enlaza con el aspecto crítico de la escuela de Franckfurt.
-Crítica a la razón instrumental: el interés técnico constituye una tendencia legítima en las sociedades humanas. Pero se convierte en opresor cuando pretende monopolizar el ámbito de la racionalidad y termina instrumentalizando al propio ser humano.
-Teoría de la acción comunicativa: entiende la verdad no como representación objetiva sino como consenso. La razón comunicativa aspira a la comprensión del otro a partir de la renuncia a los propios intereses egoístas. Posee un aspecto social y otro ético.
-El mundo de la vida (expresión de la fenomenología husserliana) es el de la ética y los valores, y se ve seriamente amenazado y ocluido por el monopolio de la razón de instrumental del sistema social.
-Etica dialógica: inspirándose en Kant, defiende una ética procedimental basada en la interacción transformadora de los sujetos mediante la búsqueda del consenso, con verdades siempre en proceso de revisión, además de deontológica, atenta a la responsabilidad ante las consecuencias.
-Fertilización y crítica al positivismo, a la filosofía del ser de Heidegger o la filosofía del lenguaje de Wittgenstein: se trata de filosofías conservadoras que renuncian a la transformación de la sociedad


No hay comentarios:

Publicar un comentario