lunes, 25 de mayo de 2015

8. Kant

UNIDAD 8

KANT: EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. LA ÉTICA FORMAL

+Contexto filosófico (s.XVIII-XIX)

Modelo filosófico de juventud: el racionalismo dogmático con fuerte influencia del leibniziano Wolff. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza, incitando a filosofar y a la autonomía moral. La lectura de Hume le despertó de su sueño dogmático y su filosofía termina sintetizando racionalismo/empirismo. Se convierte en la voz de la Ilustración en Alemania.

En su Lógica establece las preguntas básicas de la Filosofía: qué puedo conocer (conocimiento); qué debo hacer (ética); qué me cabe esperar (política/religión). Las tres se resumen en una sola: ¿qué es el hombre?

1)    El conocimiento: Crítica de la Razón Pura

-La crítica supone el cuestionamiento de las condiciones que hacen posible la ciencia. Las ciencias han ido progresando desde antiguo, no así la metafísica, estancada en los viejos dilemas. ¿Podrá la metafísica emprender el camino seguro de la ciencia? Tal es la cuestión.

-La ciencia es un saber necesario, universal y ampliativo. Esto es así porque se compone de juicios sintéticos a priori. En tanto que saber sintético sus predicados añaden información al sujeto (ampliativos). En tanto que a priori garantizan su independencia de la experiencia contingente (necesidad/ universalidad). Lo son los juicios de las matemáticas y la física.

-Conocimiento: fusión de materia sensorial y formas a priori del sujeto

-Giro copernicano: Kant culmina el subjetivismo iniciado por Descartes, en el que el objeto orbita ahora en torno a las estructuras de conocimiento del sujeto. En este sentido Kant bautiza su filosofía como idealismo trascendental, en tanto que aborda las condiciones de posibilidad del conocimiento a partir del sujeto.

-Tres facultades del conocimiento teórico: Sensibilidad/ Entendimiento/ Razón:

 +Estética Trascendental: se ocupa de las condiciones a priori que posibilitan el conocimiento sensible:

-Intuiciones sensibles del objeto son posibles en tanto que configuradas espacio-temporalmente: espacio/tiempo como formas a priori de la sensibilidad.

-Tales formas a priori garantizan la universalidad de geometría (espacio) y aritmética (tiempo). Frente al Espacio y Tiempo absolutos de Newton, Kant adopta el punto de vista leibniziano que limitaba espacio y tiempo al orden de la representación monádica o subjetiva.


+Lógica: analítica trascendental/dialéctica trascendental:

+Analítica trascendental: se ocupa del entendimiento como facultad de conceptualizar el material sensible.

-Conceptos empíricos/conceptos a priori o categorías. Doce categorías según cantidad/cualidad/ relación/modalidad. Entre ellas se encuentran la sustancia o la causalidad como formas a priori, lo que permite el razonamiento físico y salva el escepticismo de Hume.

-La intuición sin conceptos es ciega, el concepto sin intuición es vacío.

 -Distinción fenómeno/noúmeno: fenómeno percibido/conceptualizado para un sujeto cognoscente, frente a la cosa en sí misma: más allá del conocimiento puesto que no nos es dada la intuición inteligible. Solo accedemos al fenómeno.


+Dialéctica trascendental: la Razón persiste en su afán razonador hacia lo incondicionado: las Ideas de la razón (Dios, alma mundo) unifican el saber total, psicológico y físico, constituyen el material de la metafísica en tanto que horizonte regulador y heurístico de la Razón. No pueden ser conocidas a falta de apoyo en la intuición sensible: son nouménicos.

-Sus argumentos conducen a paralogismos y antinomias. Crítica de los argumentos clásicos de existencia de Dios.

-La Metafísica no es posible como ciencia, aunque preserve su función crítica.


2)    Crítica de la Razón Práctica: la Ética

-Fundamentación racional, universal y necesaria, de la conducta moral.

-Etica formal frente a las clásicas éticas materiales:

 +Ética deontológica (fundada en el deber, no en las consecuencias). En su Fundamentación de la metafísica de las costumbres aduce que lo único bueno sin restricciones es la buena voluntad. Ética de intenciones.

 +Actuar por deber frente a actuar conforme al deber: desligamiento obligado de cualesquiera intereses empíricos como criterio de acción.

 +Autonomía moral frente a heteronomía moral: actuar racionalmente implica atenerse a una ley universal dada por la razón, lo contrario de condicionarse por motivos o intereses empíricos.

-Las Éticas materiales:

 +son empíricas y a posteriori, lo que inhabilita su vocación de universalidad/necesidad

 +Sus imperativos son hipotéticos o condicionales de la forma Si quieres lograr X debes hacer Y.

 +Son heterónomas: reciben su ley desde aspectos empíricos ajenos a la razón.

-El imperativo categórico:

-Kant distingue entre máximas empíricas e imperativos generales.

-La ética solo puede ser racional si se ajusta a una ley o imperativo formal, universal y necesario, que al contrario de las éticas materiales no contenga elementos empíricos (como placer o felicidad). Tal es el imperativo categórico, puramente formal.

-No nos dice qué debemos hacer, sino a qué condiciones racionales debe ajustarse, a qué forma atenerse nuestra conducta para declararse moral.  Entre sus varias formulaciones reseñemos dos:

 1) Actúa de manera que quisieras que la máxima de tu acción se convirtiera en ley universal

Su capacidad de ser universalizada es lo que nos indica su carácter racional-moral: así asesinato, estafa o mentira jamás podrían constituir acciones éticas.

 2) Actúa de modo que trates a la humanidad, en tu persona como en la de los demás, como un fin en sí mismo, nunca como medio o instrumento para otros fines. La libertad opera en el reino de los fines, no en el régimen cosificador de los medios.

-Los postulados de la razón práctica: Dios/la libertad anímica/la inmortalidad del alma habían sido catalogados como metafísicos, nouménicos, y por tanto nunca objeto de conocimiento, pasan ahora a postulados de la razón práctica, constituyen la condición de posibilidad de la moral misma (sin libertad, sin la posibilidad de un perfeccionamiento moral indefinido o sin premios/castigos espirituales, la moral carecería de sentido)

-Kant dice sentirse maravillado por dos cosas: el cielo estrellado sobre nuestras cabezas y la existencia de la ley moral en el corazón humano.


3)    Qué me cabe esperar

-En La paz perpetua se abordan las relaciones internacionales entre estados. Allí Kant propone un organismo supranacional que arbitre intereses y conflictos, en lo que será la inspiración de la posterior Sociedad de Naciones.

-Kant parte de la insociable sociabilidad humana, siguiendo a Hobbes. Esto obliga a la necesidad de normativas comunes que eviten la violencia, y que conducen a la constitución de Estados.

-Necesidad de una legislación internacional que evite la destrucción entre los hombres, que les aboca a la paz perpetua de los cementerios.

-En su opúsculo Qué es la Ilustración, Kant define la Ilustración como paso de la minoría de edad mental y moral a una mayoría de edad autónoma, en la que el hombre se emancipa y se hace cargo de su propio destino. Sapere aude, el lema ilustrado

-Según Kant, el s. XVIII es una época de Ilustración, pero no aún una época ilustrada que constituye el horizonte hacia el que tiende el progreso histórico humano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario