lunes, 25 de mayo de 2015

7. Empirismo: De Locke a Hume


UNIDAD 7

EL EMPIRISMO BRITÁNICO (S.XVII-XVIII) LOCKE. HUME.


+Contexto filosófico y cultural

Época de los Estuardo. División Parlamento/monarquía. República de Cromwell: tories/whigs. Restauración monárquica. Llegada de Guillermo de Orange y Revolución gloriosa (1688): Declaración de derechos. Triunfo del liberalismo político burgués: monarquía constitucional y parlamentaria garante de derechos (de conciencia, políticos, religiosos).

Pujantes cultura y libertad británicas: El paraíso perdido de Milton, Robinson Crusoe de Dafoe; Royal Society donde Newton consagra la Revolución científica; máquina de vapor de Watts desencadenará la Revolución Industrial.

Contractualismo de Hobbes (s. XVII): estado de naturaleza como guerra del todos contra todos (homo hominis lupus), enajenación de derechos delegando ejercicio de la violencia en el Estado (Leviatán), defensa del absolutismo.

El empirismo supone la corriente filosófica que impone la experiencia sensible como origen y límite del conocimiento, contra el racionalismo absoluto e innatista de los filósofos continentales. Tiene su precedente en el empirismo renacentista de Francis Bacon: inductivismo y tablas de datos (de ausencia/presencia/grados); disolución de los ídola (de la tribu/ caverna/ foro/teatro).


1)    John Locke (s. XVII)

+Contexto: Formación e interés por las ideas de Hobbes y Descartes. Exilio en Francia, donde compone su Ensayo sobre el entendimiento humano. A su vuelta con Guillermo de Orange se convierte en exponente conspicuo del partido whig (liberal). Está considerado el máximo teórico del liberalismo moderno y destacado de la filosofía empirista: sus ideas constituirán el fundamento de la Declaración de derechos de la Constitución norteamericana, emulada luego por la francesa.

1.1)       El conocimiento y la realidad.

-Nuestro conocimiento procede totalmente de la experiencia. Negación de las ideas innatas: el entendimiento cual tabula rasa.

-Crítica al concepto absoluto de Razón del Racionalismo. Cada hombre posee su propia razón, ésta parte de los datos de experiencia y no es infalible, solo probable.

-Idealismo cognoscitivo concomitante con el cartesianismo: no conocemos las cosas, únicamente conocemos nuestras ideas sensibles o abstractas:

 +Tipos de ideas:

1) Ideas simples: átomos del conocimiento, aquellas que la mente recibe pasivamente. Pueden ser Ideas de sensación (procedentes de un solo sentido, o de varios como la idea de espacio o movimiento), Ideas de reflexión (como recuerdos o cálculos mentales), e Ideas de sensación/reflexión (como las ideas de placer/dolor). Distinción entre cualidades primarias (objetivas)/secundarias (subjetivas) en la línea de Galileo y Boyle.

2) Ideas complejas: se obtienen por combinación de ideas simples. Se condensan en tres tipos: 1) Sustancias: representan seres particulares como soportes indefinibles de un conglomerado de sensaciones e ideas. Siguiendo a Descartes distingue entre sustancias pensantes (conciencia o yo), sustancias materiales y la Sustancia infinita unificadora (Dios), a las que fundamenta causalmente.  2) Modos: son manifestaciones de la sustancia que solo concurren en ella. 3) Relaciones: causa-efecto, identidad-diversidad: resultado de la yuxtaposición ideas simples y complejas.

-Análisis del lenguaje como vehículo de nuestras ideas: programa de dilucidación de significados para disolver paradojas o malentendidos teóricos. Tradición nominalista: solo existen las sustancias individuales, lo universal se limita a términos generales que recogen las semejanzas entre individuos.


1.2)       Teoría política: el liberalismo (Dos Tratados sobre el gobierno civil)

-Derecho natural: estado de naturaleza y la ley natural (liberty/safety/property). Derechos individuales limitados por el derecho natural ajeno. Cada cual es propietario del fruto de su trabajo. No obstante Locke exhibirá alguna contradicción como la justificación del esclavismo en algún caso particular o la defensa de “conquistas justas”)

-Contrato social: resolver pacíficamente los conflictos. El poder civil no supone enajenación de derechos naturales, excepto en la administración de la justicia. Sometimiento al poder elegido de común acuerdo:

 +Separación de poderes entre legislativo (asamblea), ejecutivo y federativo (derecho internacional)

 +Rechazo de la teoría del origen divino del poder del rey, separación monarquía/ parlamento. Poder de la asamblea emana del pueblo.

-En su Carta sobre la tolerancia establece separación liberal Iglesia/Estado. Estado se ocupa de bienes civiles, la Iglesia de los espirituales. La Fe no puede ser inculcada mediante imposición estatal: libertad de conciencia religiosa (no obstante Locke defienda la intolerancia contra el ateísmo)

1.3) Teoría ética:

-Inexistencia de principios morales innatos. Bien/mal moral reducibles al placer/dolor.

-Tipos de legalidad: la Ley divina (deber/pecado), Ley civil (legalidad/ilegalidad) y Ley de opinión (vicio/virtud)

2)    Idealismo empirista radical del obispo Berkeley (s.XVIII):

-Esse est percipi: lo real se reduce a las representaciones ideativas del sujeto. Rechazo del sustancialismo material de Locke por redundante. El conjunto de representaciones y sujetos convergen como pensamientos de la divinidad.



3)    David Hume: empirismo radical y escéptico (s.XVIII)

+Contexto: Como Descartes, estudia con los jesuitas de La Fleche, allí compone su Tratado de la Naturaleza humana, que nace muerto en la imprenta. En 1748 publica su resumen Investigación sobre el entendimiento humano. En París entra en contacto con los ilustrados franceses. Publicará con más éxito sus tratados de moral y sobre religión natural. Acogerá a Rousseau en su casa y morirá en Edimburgo con una buena posición.

3.1)       El conocimiento: origen y límites

-Hume aspira a una ciencia del conocimiento humano y sus leyes que sirva de fundamento al resto de las ciencias. Así como Newton había puesto las bases de la Física, quien declaraba: Hipotheses non fingo.

-Conduce el empirismo hasta sus últimas consecuencias, derruyendo las bases tradicionales de la metafísica clásica.

-Elementos del conocimiento: impresiones/ideas. Impresiones: percepciones directas de la sensibilidad, se distinguen por su vivacidad; Ideas: representación mental de sensaciones, menor vivacidad/mayor abstracción. Tanto unas como otras pueden ser simples o atómicas/ complejas.

-Todo conocimiento procede de la sensibilidad. Criterio de verdad: una idea será verdadera si podemos establecer a qué impresiones corresponde.

-Leyes de asociación de ideas: 1) Semejanza. 2) Contigüidad espacio-temporal 3) Causa-efecto

-Tipos de conocimiento: Relaciones de ideas (verdades lógicas o analíticas)/ cuestiones de hecho (verdades fácticas): Hume adopta la distinción leibniziana. La negación de verdades lógicas incurre en contradicción, no así las verdades fácticas cuya negación produce aseveraciones posibles.

-Crítica a la metafísica: crítica empirista radical a los conceptos de sustancia (retoma la crítica de Berkeley), la idea de un yo permanente bajo el flujo mental y la idea de Dios (así como su justificación en términos causales adoptada por Locke). Fenomenismo y escepticismo.

-Crítica al concepto de causalidad como relación necesaria: se trata de un mero hábito asociativo entre fenómenos perceptibles. Cabe su negación no-contradictoria


3.2)       Teoría ético-política

-Emotivismo moral: fundamentación emotivista de la ética (Hutcheson/ Shaftesbury). Los juicios morales proceden de la aprobación/desaprobación fundadas en el sentimiento de empatía (como en Adam Smith). Utilitarismo: utilidad define bien/mal moral. La razón instrumental, esclava de las pasiones. Crítica de la falacia naturalista: la deducción moral del deber ser a partir del ser.

-Sociedades surgen de la utilidad natural: rechazo de la ficción de un estado de naturaleza. Búsqueda del bien común como garante del bien individual.

-En sus Tres diálogos sobre la religión natural desmantelará desde el escepticismo los sucesivos argumentos racionales sobre la existencia de Dios. Crítica al teísmo y al deísmo ilustrado: agnosticismo.

-No obstante analizará la religión desde la Historia natural como un fenómeno de interés humano y político. Religión nace de los temores y fantasías humanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario